El equipo científco de Weber, publica el artículo The economic burden of disease of epithelial ovarian cancer in Spain: The OvarCost study. Un trabajo pionero a nivel internacional, sobre la carga económica del cáncer de ovario epitelial, pues por primera vez se obtienen resultados simulando la historia natural de la enfermedad.
El objetivo de este trabajo es determinar la carga económica, desde la perspectiva social, de las pacientes con cáncer de ovario epitelial en España. Para el desarrollo del trabajo, se realizó un modelo de Markov, que simula la historia natural de esta enfermedad en sus 4 estadios, aplicando un horizonte temporal de 10 años. Esto se traduce en que, cada coste ha sido estimado para cada estadio de la enfermedad.
Puesto que se ha adoptado una perspectiva social, se han incluido tanto los costes directos sanitarios (cribado a pacientes y familiares, visitas médicas, pruebas, cirugía, quimioterapia, hospitalizaciones, urgencias y cuidados paliativos), los costes directos no sanitarios (cuidados formales e informales), y los costes indirectos (perdidas de productividad laboral).
Este artículo, que puede encontrarse en The European Journal of Health Economics (Q1-JCR 2.601), ha sido desarrollado por el Área de Acceso al Mercado de Weber, liderada por Almudena González.
El artículo concluye que el cáncer de ovario epitelial en España, supone un coste significativo tanto en el Sistema Nacional de Salud, como a la sociedad en su conjunto. Por lo que se infiere, que una mejor inversión en técnicas de diagnóstico precoz, incrementaría no sólo la supervivencia de los pacientes, sino también, su calidad de vida, lo que a su vez reduciría los costes asociados esta enfermedad.
Todo esto ha sido posible gracias a un trabajo de más de 3 años, realizado por un equipo multidisciplinar (Grupo OvarCost) conformado por oncólogos ginecológicos, oncólogos clínicos, especialistas en consejo genético, farmaceúticos hospitalarios oncológicos, epidemiólogos y economistas de la salud. Este equipo ha validado tanto las fuentes de datos extraídos de la literatura, como la epidemiología.
Por último, agradecer a Astra Zeneca el soporte facilitado para el desarrollo del trabajo, sin el que este estudio no habría sido posible.
Este artículo es de Open Acces, se puede acceder al artículo y su material suplementario pinchando sobre la imagen: