Noticias

Cumbre de innovación sanitaria de Italia 2023

Cumbre de innovación sanitaria de Italia 2023 768 432 Weber

La industria de la salud en Italia se enfrenta a una revolución digital y es necesario comprender cómo utilizar nuevos datos y soluciones tecnológicas para mejorar los flujos de trabajo médicos, clínicos y administrativos. Es por eso que nos enorgullece presentar la Cumbre italiana de innovación en el cuidado de la salud, donde los actores clave en el campo se reunirán para discutir y explorar los últimos avances y desafíos en la tecnología del cuidado de la salud.

Esta cumbre reunirá el 10 de mayo en Milán a partes interesadas de las principales autoridades sanitarias, expertos líderes en Inteligencia Artificial y Big Data, y representantes de los sectores biotecnológico, farmacéutico y de equipos médicos en Italia. La cumbre proporcionará una plataforma para discusiones productivas y conexiones destinadas a dar forma al futuro de la atención médica en nuestro país.

One Health Summit 2023

One Health Summit 2023 768 312 Weber

Bamberg Health organiza este One Health Summit en Bruselas en el que se juntarán responsables políticos, funcionarios públicos, responsables de la salud europea y mundial, tanto humana como animal, junto con los responsables de agricultura, ganadería, medio ambiente y energía de instituciones globales, europeas y nacionales.

Estas sesiones cubrirán los determinantes sociales que condicionan e influyen en la salud, el desafío demográfico que plantea la migración y el tránsito entre países por motivos de comercio, negocios, turismo y otros, así como las necesidades mundiales de vacunación. En consecuencia, se discutirán los problemas de la multirresistencia bacteriana a los antibióticos y cómo combatir los virus. Finalmente, también se debatirá sobre la nutrición y sobre cómo puede ser beneficiosa o perjudicial para la salud humana.

La Cumbre se estructura en cinco bloques temáticos:

  • One Health y Global Health
  • Salud Ambiental y Sostenibilidad
  • La Importancia de la Salud Animal
  • Epidemiología, Vacunación y Salud Mundial
  • Agricultura, Producción de Alimentos y Salud Humana

2ª Edición Curso Gestión Clínica por procesos integrados

2ª Edición Curso Gestión Clínica por procesos integrados 768 320 Weber

Ya está abierto el plazo para inscribirse en el curso de Gestión Clínica por procesos integrados de la Fundación Weber, que dará comienzo el 10 de abril.

Este curso está acreditado con 10,2 créditos por la comisión de formación continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid y Sistema Nacional de Salud.

¿A quién va dirigido?

  • Graduados en titulaciones relacionadas con las ciencias de la salud: medicina, enfermería, farmacia, biología, etc.
  • Gestores de servicios de salud
  • Responsables de innovación, investigación, calidad y procesos.
  • Implicados en círculos o equipos de mejora de la calidad y gestión clínica.
  • El programa formativo puede impartirse en formato o edición “in company” para centros e instituciones interesadas.

¿Cuál es el objetivo general?

  • Capacitar a los alumnos en un modelo de innovación para el diseño, despliegue y mejora continua en la gestión de procesos clínicos integrados.

¿Cuál es la metodología?

  • Es un curso planificado y automatizado que se imparte bajo modalidad E_learning. El alumno estudia a su ritmo dentro del periodo de duración del curso: El formato docente para el aprendizaje consta de videoconferencias, libro de gestión por procesos y referencias documentales innovadoras que han sido diseñada por equipos interdisciplinares, implantadas, evaluadas y certificadas por ISO 9001 de 2015.

Duración del curso

  • La duración del curso es de 6 meses desde que el alumno formaliza la matricula.

Matriculación del curso

  • La matrícula está permanentemente abierta, de manera que los alumnos pueden elegir el momento más apropiado para gestionarla. El precio de la matricula es de 500€ donde se incluye todo el material documental y formativo.

Europe Rare Disease Summit 2023

Europe Rare Disease Summit 2023 768 312 Weber

Bamberg Health, en colaboración con actores clave de la industria, entre ellos Weber, organiza el próximo miércoles 15 de febrero el Europe Rare Disease Summit 2023 en el Hotel Ilunion Pio XII.

Se reunirán las autoridades gubernamentales locales y europeas, miembros de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, grandes grupos de hospitales públicos y privados, centros de investigación, asociaciones farmacéuticas y de pacientes, agencias reguladoras y sociedades científicas y profesionales sanitarios de toda Europa.

El objetivo de la Cumbre es debatir las principales tendencias y temas relacionados con el diagnóstico y tratamiento de las Enfermedades Raras, así como los retos para el acceso oportuno y equitativo a los medicamentos huérfanos, y las iniciativas europeas para el acceso, la investigación y los programas de innovación para mejorar la vida de los pacientes con enfermedades raras.

Los temas a tratar serán los siguientes:

  • Planes de Gobierno
  • Acceso y Financiación
  • Investigación e Innovación Clínica
  • Inteligencia Artificial y Datos
  • Social y Paciente

Weber se integra en el Grupo Vivactis con el fin de ofrecer una solución global de Market Access y HEOR

Weber se integra en el Grupo Vivactis con el fin de ofrecer una solución global de Market Access y HEOR 768 312 Weber

El pasado día 20 de enero se firmó el acuerdo oficial entre Weber y Vivactis, por el que se consolida la integración de Weber en el grupo.

Vivactis es un importante grupo internacional, presente en más de 20 países, que desarrolla su actividad en áreas estratégicas para la industria farmacéutica y compañías del sector salud como son la investigación clínica, el marketing y la comunicación, el Acceso al Mercado, Health Economics y Public Affairs. En España el grupo cuenta ya con la presencia de Euromedice/ Lexic, Innuo y Simed.

Acerca de Grupo Vivactis

Vivactis es un grupo europeo independiente de consultoría en salud involucrado en varias áreas clave para la industria de la salud, como la investigación clínica, el marketing y la comunicación, el acceso al mercado, la economía de la salud y los asuntos públicos. La adquisición fortalece el acceso al mercado de Vivactis HM3A (www.hm3a.eu).

Cómo mejorar el proceso regulatorio y la gobernanza de las terapias avanzadas en España

Cómo mejorar el proceso regulatorio y la gobernanza de las terapias avanzadas en España 768 312 Weber

El 29 de noviembre, Weber organizó en Madrid la reunión del cuarto y último Grupo de Trabajo del Proyecto ANETA de “Análisis Estratégico para la implementación de las Terapias Avanzadas en España”.

Este grupo estuvo enfocado en el proceso regulatorio de las terapias avanzadas, así como en su gobernanza e investigación, analizando las estrategias vigentes y la preparación del sistema.

Como el resto de grupos de trabajo del proyecto, este comité de expertos fue multidisciplinar, y estuvo compuesto por planificadores y gestores sanitarios, investigadores, comunicadores y representantes de pacientes.

Durante la reunión, los expertos analizaron el actual proceso regulatorio y normativo de las terapias avanzadas en Europa y, más concretamente, en España, la definición de las terapias avanzadas, los recursos disponibles y las vías de financiación e investigación, identificando los principales retos existentes. El 86% de los expertos opinaba que la actual situación de acceso a las terapias avanzadas en España es mejorable o muy mejorable.

Posteriormente, con el fin de proponer recomendaciones de acción dirigidas a los retos identificados, los expertos trabajaron en dos equipos: uno sobre el proceso regulatorio y la preparación del sistema; y otro sobre los recursos y la gobernanza. En total se consensuaron más de ocho acciones de mejora.

La lista final de recomendaciones del Proyecto ANETA se hará pública con la divulgación del informe final de resultados del proyecto, previsto para febrero de 2023.

Presentación y planteamiento de la reunión a los expertos participantes.

Mesa de trabajo sobre el proceso regulatorio y preparación del sistema, formada por (de izquierda a derecha): Rafael Solana, José María Moraleda y Elena Casaus.

Mesa de trabajo sobre los recursos y gobernanza, formada por (de izquierda a derecha): Nekane Murga, Pedro Carrascal, Rocío Mosquera y José María López Alemany.

La importancia de una buena planificación centrada en el paciente para conseguir un mejor patient journey

La importancia de una buena planificación centrada en el paciente para conseguir un mejor patient journey 768 312 Weber

El 15 de noviembre, Weber organizó en Madrid la reunión del tercer Grupo de Trabajo del Proyecto ANETA de “Análisis Estratégico para la implementación de las Terapias Avanzadas en España”.

Este tercer grupo del proyecto estuvo enfocado en el patient journey que sigue un paciente, desde que aparecen los primeros síntomas hasta que finaliza el seguimiento clínico del tratamiento con una terapia avanzada, incluyendo su acompañamiento a lo largo de todo el proceso, así como la planificación necesaria de centros y recursos.

El comité fue multidisciplinar, y estuvo formado por expertos del ámbito clínico, de gestión, de planificación y de comunicación, así como por representantes de asociaciones de pacientes.

El objetivo principal de la reunión fue analizar la situación actual e identificar los principales retos, para proponer y debatir recomendaciones concretas de mejora.

Para ello, los expertos trabajaron en grupos, organizados en 3 mesas de trabajo: la primera sobre planificación de centros y recursos; la segunda sobre priorización, derivación y manejo de pacientes; y la tercera, sobre el acompañamiento del paciente y la toma de decisiones compartidas. En total se consensuaron más de 15 acciones de mejora. La lista final de recomendaciones del Proyecto ANETA se hará pública con la divulgación del informe final del proyecto. El cuarto y último Grupo de Trabajo del proyecto ANETA tendrá lugar a finales de noviembre de este año 2022.

Puesta en común de las medidas de acción entre los componentes del Grupo.

Mesa de trabajo sobre planificación de centros y recursos, formada por (de izquierda a derecha): Sonia Pérez, Eloína Nuñez y Luis Verde

Mesa de trabajo sobre priorización, derivación y manejo de los pacientes, formada por (de izquierda a derecha): Rosa Coco, Encarna Guillén y Ana Camacho

Mesa de trabajo sobre acompañamiento del paciente y toma de decisiones compartidas, formada por (de izquierda a derecha): Úrsula Palmar, José Luis Poveda y Ramón García

JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO BLANCO DEL DOLOR CRÓNICO EN ESPAÑA

JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO BLANCO DEL DOLOR CRÓNICO EN ESPAÑA 768 312 Weber

El próximo 30 de noviembre del 2022 a las 16:15h en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid tendrá lugar la jornada de presentación del Libro Blanco del Dolor Crónico en España 

Dirigido a profesionales del Sistema Nacional de Salud de las diferentes especialidades implicadas en el manejo de pacientes con Dolor Crónico, responsables políticos y de gestión sanitaria, asociaciones de pacientes y sus representados y cualquier persona con interés en el campo del Dolor Crónico.

Los objetivos principales de la presentación son:

  1.  Presentar los principales resultados del Libro Blanco del Dolor crónico en España
  2. Ofrecer una visión holística, actualizada y realista, del abordaje del Dolor Crónico en España: ¿dónde estamos?
  3. Valorar las posibles vías de mejora y su grado de viabilidad en la práctica clínica real: ¿hacia dónde vamos?
  4. Analizar los retos en el abordaje del Dolor Crónico y debatir sobre las soluciones para superarlos.

La inscripción es gratuita. Se ruega confirmación asistencia PRESENCIAL a través del siguiente link: 

Puede seguirnos en directo a través del siguiente enlace:

Para más información puede descargar el programa de la jornada:

La OMS cita un trabajo publicado por Weber como ejemplo de Retorno Social de la Inversión.

La OMS cita un trabajo publicado por Weber como ejemplo de Retorno Social de la Inversión. 768 312 Weber

El World Health Organization Collaborating Centre on Investment for Health and Well-being – WHO CC (Centro de Colaboración de la Organización Mundial de la Salud para la Inversión en Salud y Bienestar) del Servicio de Salud Pública de Gales cita el trabajo publicado por Weber “The social return on investment of a new approach to heart failure in the Spanish National Health System” (Merino et al., 2020) como ejemplo de Retorno Social de la Inversión.

Imagen extraída del informe Sustainable Investment in Population Health and Well-being: Towards a Value-Based Public Health

 

Un SROI es una herramienta que permite cuantificar el valor económico, social y medioambiental que genera la inversión en salud. El WHO CC está creando una serie de herramientas para una inversión en salud pública sostenible, basada en el valor y en la evidencia. Entre dichas herramientas se encuentra una base de datos y simulador de valor social, que permite el almacenamiento, uso interactivo y manipulación de los datos y la evidencia asociada a los SROI para guiar la toma de decisiones, la priorización presupuestaria y la mejora de programas sanitarios

Weber celebra la reunión del segundo Grupo de Trabajo del Proyecto ANETA “Evaluación y Financiación”

Weber celebra la reunión del segundo Grupo de Trabajo del Proyecto ANETA “Evaluación y Financiación” 768 312 Weber

El 25 de octubre, Weber organizó en Madrid la reunión del segundo Grupo de Trabajo del Proyecto ANETA de “Análisis Estratégico para la implementación de las Terapias Avanzadas en España”.

El objetivo principal de esta segunda reunión era compartir experiencias con los expertos del comité, poner en común buenas prácticas, proponer acciones de mejora y generar debate para extraer recomendaciones de mejora sobre la evaluación y financiación en el ámbito de las terapias avanzadas.

Para ello, los expertos trabajaron en grupos, organizados en 3 mesas de trabajo: la primera sobre evaluación clínica, la segunda sobre evaluación económica y la tercera sobre financiación y seguimiento. En total se consensuaron más de 10 acciones de mejora. La lista final de recomendaciones del Proyecto ANETA se hará pública con la divulgación del informe final del proyecto.

El comité fue multidisciplinar, formado por expertos del ámbito de la administración sanitaria, sociedades científicas, economía de la salud y asociaciones de pacientes.

Los dos restantes grupos de trabajo del proyecto ANETA tendrán lugar en noviembre de este año 2022.

Puesta en común de varias medidas de acción con todos los componentes del Grupo.

Mesa de trabajo sobre evaluación clínica formada por (de izquierda a derecha): Carmen Ayuso y Samuel Pascual

Mesa de trabajo sobre evaluación económica formada por (de izquierda a derecha): Cristina Espinosa, Olga Delgado y Vicente Arocas

Mesa de trabajo sobre financiación y seguimiento formada por (de izquierda a derecha): Santiago de la Riva, Juan Carlos Valenzuela y Jaume Tort