El 14 de noviembre, en Madrid, Vivactis Weber llevó a cabo la reunión del segundo Grupo de Trabajo del Proyecto ESCRIBO, denominado «Estrategia para la Implementación de Cribado y Biomarcadores en el Sistema Nacional de Salud». El propósito de la reunión fue compartir experiencias, fomentar el debate y llegar a un consenso sobre recomendaciones de acción relacionadas con la estimación del riesgo cardiovascular en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Se destaca que la evaluación del riesgo cardiovascular se omite en más del 50% de las consultas de médicos de familia en España, principalmente debido a limitaciones de tiempo. Asimismo, se observan variaciones significativas en el control de los factores de riesgo cardiovascular entre las Comunidades Autónomas. A nivel europeo, el 36,7% de las muertes se atribuyen a enfermedades del sistema circulatorio, mientras que en España esta cifra es del 27,6%.
En el contexto español, la prevención cardiovascular enfrenta diversos obstáculos, entre ellos la heterogeneidad entre áreas y departamentos sanitarios en cuanto a recursos, prioridades e infraestructuras disponibles. La falta de compartición de historias clínicas electrónicas entre centros de Atención Primaria y hospitales, la discontinuidad en el seguimiento del paciente, la escasez de herramientas informáticas, la coordinación insuficiente entre médicos de familia y enfermeros de familia, y la carencia de indicadores asociados a resultados en salud y su evaluación, representan algunos de los desafíos en este ámbito.
El Proyecto, compuesto por 4 Grupos de Trabajo y formado por aproximadamente treinta expertos, celebrará en los próximos meses una reunión sobre cribados neonatal y oncológicos; y, por último, otra sobre biomarcadores neurodegenerativos.