Se publica el informe: Participación de los pacientes en la evaluación de tecnologías sanitarias

Se publica el informe: Participación de los pacientes en la evaluación de tecnologías sanitarias

Se publica el informe: Participación de los pacientes en la evaluación de tecnologías sanitarias 1200 530 Weber
Weber y EFCCA publican un informe para optimizar la participación de los pacientes en la toma de decisiones sobre medicamentos. La iniciativa busca fortalecer el papel de las asociaciones de pacientes en la evaluación de tecnologías sanitarias y promover un sistema sanitario más equitativo

 

Madrid, 14 de febrero. El equipo de Health Affairs and Policy Research de Weber, liderado por Néboa Zozaya, ha publicado el informe Optimización de la participación de los pacientes de EFCCA en la toma de decisiones relacionadas con los medicamentos, una iniciativa desarrollada en el marco de la colaboración entre la Federación Europea de Asociaciones de Crohn y Colitis Ulcerosa (EFCCA) y la Fundación Weber.

El informe aborda el papel de las asociaciones de pacientes en los procesos de evaluación de tecnologías sanitarias con el objetivo de reducir la brecha existente entre las necesidades reales de los pacientes y las expectativas de las autoridades sanitarias. Para ello, se propone reforzar su participación desde las primeras fases del proceso y mejorar la transparencia y credibilidad de sus aportaciones.

Incorporar la voz de los pacientes en la evaluación de medicamentos no solo es un ejercicio de equidad, sino una vía para mejorar la calidad y la efectividad de las decisiones sanitarias. Este informe es un paso más en la consolidación de modelos participativos que sitúan al paciente en el centro del proceso, ha señalado Néboa Zozaya, directora del departamento de Health Affairs and Policy Research en Weber.

La colaboración entre pacientes y expertos es clave para lograr un sistema sanitario más inclusivo y centrado en las personas. Con este informe, Weber y EFCCA refuerzan su compromiso con la participación activa de las asociaciones de pacientes en la toma de decisiones sanitarias.

Acerca de EFFCA

La Federación Europea de Asociaciones de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (EFCCA) representa a 46 asociaciones nacionales de pacientes con Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (conocidas colectivamente como Enfermedad Inflamatoria Intestinal o EII). Es una organización de personas unidas con el compromiso de mejorar la vida de más de 10 millones de personas que viven con EII en todo el mundo (3,4 millones solo en Europa) y darles una voz más fuerte y más visibilidad. Fomentan y facilitan el intercambio de información y la promoción de actividades internacionales. Colaboran con otras asociaciones paraguas como la Organización Europea de Enfermedad de Crohn y Colitis (ECCO), que representa a la profesión médica, la Federación Europea Unida de Gastroenterólogos (UEGF), el Foro Europeo de Pacientes (EPF) y muchas otras redes y organizaciones que trabajan en el ámbito de la salud.

 Acerca de la Fundación Weber

Weber (Weber, Economía y Salud) es una consultora especializada en evaluación de tecnologías sanitarias creada para dar solución a las dificultades de introducción de medicamentos y productos sanitarios innovadores en el mercado español. Parte de su actividad está centrada en trabajos de investigación, con el claro objetivo de contribuir al desarrollo de herramientas para la toma de decisiones. Cuenta con amplia experiencia y capacidad técnica, que le permite abordar de forma integral los proyectos a desarrollar y garantizar la calidad y el rigor científico de los mismos.

En 2017, Weber constituye la Fundación Weber, con el fin de impulsar la investigación económica en materia de salud y promover proyectos que contribuyan a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y/o permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes. Con la creación de la Fundación Weber, el Grupo Weber se configura como un referente de investigación, consultoría y formación en el ámbito de la economía de la salud, los resultados reportados por los pacientes y la farmacoeconomía.

[Descargar directamente el informe aquí]

Para más información sobre esta publicación, contacta con Elena Mérida a través del correo comunicacion@weber.org.es