Fundación Weber

Weber participa: II Foro Socio Sanitario de Castilla y León

Weber participa: II Foro Socio Sanitario de Castilla y León 768 320 Weber

Hoy 24 de octubre, se ha celebrado el II Foro Socio Sanitario de Castilla y León,  sobre ‘Financiación y sostenibilidad del sistema sanitario’,  en Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

La jornada ha convocado a tres Consejeros de Sanidad de Comunidades Autónomas limítrofes. El Consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, Jesús Fernández Sanz, Consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, y Enrique Ruiz Ecudero, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Además, Álvaro Hidalgo, Presidente de la Fundación Weber ha formado parte del debate como experto en Economía de la salud.

El debate ha sido organizado por El Norte de Castilla y moderado por su Director, Ángel Ortiz.

La intervención de Álvaro Hidalgo, de la que pueden ver un pequeño resúmen a continuación, ha versado sobre el reto de la financiación para todos los territorios, teniendo en cuenta las diferencias entre CCAA y sus necesidades de financiación.

El debate, se ha centrado fundamentalmente en la necesidad de una mayor financiación y, el responsable de la Sanidad de Castilla y León, ha reclamado un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que analice las necesidades existentes.

A continuación, un extracto de la intervención del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid

Fundación Weber firma un acuerdo marco con la Fundación de Investigación HM Hospitales

Fundación Weber firma un acuerdo marco con la Fundación de Investigación HM Hospitales 768 320 Weber

Fundación Weber y Fundación de Investigación HM Hospitales firman un acuerdo para fomentar la investigación en Evaluación de Tecnologías Sanitarias y su difusión.

En el marco de su compromiso con el fomento de la investigación económica en materia de salud, y la promoción de la cooperación institucional entre los diferentes agentes del sistema sanitario para la mejor transferencia de conocimiento, la Fundación Weber  firma este acuerdo con la Fundación de Investigación HM Hospitales.

Se establece así, un Convenio Marco de Colaboración entre la Fundación Weber y la Fundación de Investigación HM Hospitales, para el desarrollo de proyectos, programas y actividades de investigación, innovación y difusión, principalmente en relación con las nuevas tecnologías sanitarias, entendiendo por las mismas procedimientos y técnicas de diagnóstico y tratamiento, medicamentos, protocolos/guías clínicas, sistemas y/u organizaciones. Esta colaboración supondrá la convergencia entre los recursos del primer grupo hospitalario privado de la Comunidad de Madrid y la experiencia y rigor científico en investigación de la Fundación Weber.

Las mencionadas actividades de colaboración se canalizarán a través del IVEc (Instituto de Validación de la Eficiencia Clínica), un organismo de la Fundación de Investigación HM Hospitales, cuyo principal objetivo es medir la eficacia y los costes de las nuevas tecnologías sanitarias, gracias a su acceso a datos reales de costes y su capacidad de simular escenarios reales con alta potencia de computación (big data). Así, el IVEc, ya viene analizando el impacto económico a nivel micro (servicios clínicos), meso (hospital universitario) y macroeconómico (servicio autonómico de salud), gracias a su colaboración con HM Hospitales.

Por ello, este acuerdo viene a potenciar la actividad de investigación que ambas fundaciones ya realizan. Así, sus actividades comunes se centrarán fundamentalmente en: desarrollar estudios de evaluación del coste y la efectividad clínica de las nuevas tecnologías sanitarias mediante el ejercicio clínico real y el uso de una contabilidad analítica, explorar el grado de concordancia entre la efectividad y la eficacia resultante de la implantación de nuevas tecnologías de aplicación clínica, medir la efectividad de la implantación de las nuevas tecnologías en la mejoría de la salud de los ciudadanos y en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, mediante una evaluación cuantitativa y cualitativa de los resultados clínicos.

Todo ello, permitirá un fin último fundamental que está contemplado en la visión de la Fundación Weber,  que consiste en contribuir a la sostenibilidad de los centros y estructuras que configuran la Sanidad y el sistema de salud en España, ofreciendo herramientas para el proceso de toma de decisiones estratégicas.