El equipo de Health Affairs and Policy Research analiza nuevas metodologías para anticipar escenarios en evaluación de tecnologías sanitarias.
Madrid, 21 de enero – El equipo de Health Affairs and Policy Research de Weber, liderado por Néboa Zozaya, participó el pasado martes en una sesión sobre inteligencia prospectiva, celebrada en la oficina de Weber, con la colaboración de Ignacio del Corral y Coro Egaña.
Durante la sesión, los expertos explicaron cómo se desarrollan los ejercicios de inteligencia prospectiva y su potencial para aplicarse en proyectos estratégicos dentro del ámbito de la salud. Esta metodología permite anticipar escenarios futuros, identificar tendencias y evaluar posibles impactos en la toma de decisiones, facilitando así una mejor planificación en la evaluación de tecnologías sanitarias y el acceso a la innovación.
“La inteligencia prospectiva es una herramienta clave para adelantarse a los cambios en el entorno sanitario y definir estrategias más sólidas y adaptadas a los desafíos futuros”, ha señalado Néboa Zozaya, directora del departamento de Health Affairs and Policy Research en Weber.
Uno de los ejemplos analizados durante la sesión fue su posible aplicación en el proyecto de Radioligandos, actualmente en desarrollo, destacando cómo este enfoque puede aportar mayor profundidad y rigor en la evaluación de nuevas tecnologías sanitarias.
Con esta iniciativa, Weber refuerza su apuesta por la integración de herramientas innovadoras en sus proyectos, asegurando un enfoque estratégico y basado en la evidencia para la toma de decisiones en salud.
Para más información sobre esta publicación, contacta con Elena Mérida a través del correo comunicacion@weber.org.es