
El 25 de septiembre de 2005 nació en Madrid el Instituto Max Weber (IMW), una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación socioeconómica para instituciones públicas. El nombre se debe al economista y sociólogo alemán Max Weber, ya que los fundadores del Instituto eran Santiago Pérez (sociólogo) y Álvaro Hidalgo (economista) admiraban el pensamiento y obra del pensador alemán. Si quieres saber más sobre nuestro nombre mira este breve artículo.
Su misión era clara, pero su impacto superaría todas las expectativas.
En 2010, el IMW firmó un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), sentando las bases para el lanzamiento, en 2011, del Máster en Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias (MEIS), un referente en formación.
En enero de 2012, nació formalmente Weber Economía y Salud (WEYS) SL, con un equipo que en ese momento contaba con 8 profesionales, enfocados en farmacoeconomía e innovación sanitaria. El crecimiento fue rápido: en 2013, la plantilla alcanzó las 15 personas y se creó el departamento de Formación. Para 2014, con 20 empleados, Weber ya contaba con cuatro áreas especializadas: Economía de la Salud, Farmacoeconomía, Formación y Market Access.
En 2015, Weber fundó su propia editorial, lanzando en 2016 la revista NewsRARE, la primera en España dedicada a enfermedades raras. Este hito reflejó su compromiso con la divulgación científica.
En el año 2017 es cuando empieza la transformación de Weber en lo que es hoy, en este año se crea la Fundación Weber, que en tan sólo 8 años se ha convertido en un referente internacional en la investigación sobre el valor social de la innovación y el impacto que generan las enfermedades en los pacientes y las sociedades. En el año 2018 llevamos a cabo nuestro cambio de imagen corporativa, dejando de ser WEYS para comenzar a ser Weber, una referencia en la investigación socioeconómica en salud. Los cambios no se quedaron en la imagen, en el año 2019 nos mudamos de Majadahonda a nuestras actuales oficinas de la Calle Moreto 17 a escasos metros del Ministerio de Sanidad, en el barrio de los Jerónimos uno de los más representativos de Madrid. En este mismo año comenzamos nuestra internacionalización con los primeros proyectos realizados en Argentina para CAEME.
Los años siguientes fueron de consolidación y crecimiento tanto en servicios como en personas. Los años 2023 y 2024 son los años de la consolidación internacional, en el año 2024 Weber abre oficinas en Ciudad de México para ofrecer sus servicios en Latinoamérica y durante el año 2025 han seguido las aperturas en Portugal y EE,UU.
A pesar de estos importantes hitos, el año 2025 es el año de la innovación en Weber, tanto tecnológica como operativa y comercial. Incorporamos nuevas áreas de negocio e impulsamos dos spin-off que posicionan a Weber como un grupo líder en innovación, con la creación de Weber Data & Technology que desarrolla soluciones tecnológicas integrales que optimizan procesos y generan valor y Weber Strategic Foresight, que integra la inteligencia prospectiva en los proyectos que venía desarrollando Weber.
Hoy, Weber es una organización consolidada, con departamentos especializados y una plantilla estable. Su historia es la de un sueño que creció consistentemente y se convirtió en un referente en economía y salud, demostrando que el conocimiento, bien aplicado, puede transformar vidas.
Y esto, sin duda, es solo el principio.