Madrid, 15 de enero – La Fundación Weber ha publicado el último número de la revista newsRARE correspondiente a 2024, en el que se analizan los cambios en la evaluación de tecnologías sanitarias (HTA) y su impacto en los medicamentos huérfanos. Esta edición recoge entrevistas con expertos, reflexiones sobre acceso a tratamientos y el papel del farmacéutico hospitalario, así como la importancia de la humanización en la atención sanitaria.
Para ello, se ha contado con la participación de destacados profesionales como Julián Isla, presidente de Fundación 29 e ingeniero en Microsoft; Celia García, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid; y Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), entre otros.
El debate sobre la evaluación de medicamentos huérfanos y su impacto en el acceso sigue evolucionando a nivel europeo. En este número de newsRARE, exploramos cómo los cambios regulatorios pueden afectar a la disponibilidad de tratamientos para enfermedades raras y qué estrategias pueden adoptarse para garantizar un acceso equitativo, ha señalado Néboa Zozaya, directora del departamento de Health Affairs and Policy Research en Weber.
Además, el análisis en profundidad de esta edición, liderado por Carlos Dévora, Néboa Zozaya y Patricia Rizzi, examinan los efectos del nuevo marco europeo de evaluación en los tratamientos para enfermedades raras. También se incluye un resumen detallado del curso de verano 2024, donde se abordaron los desafíos y oportunidades en este ámbito.
Acerca de la Fundación Weber
Weber (Weber, Economía y Salud) es una consultora especializada en evaluación de tecnologías sanitarias creada para dar solución a las dificultades de introducción de medicamentos y productos sanitarios innovadores en el mercado español. Parte de su actividad está centrada en trabajos de investigación, con el claro objetivo de contribuir al desarrollo de herramientas para la toma de decisiones. Cuenta con amplia experiencia y capacidad técnica, que le permite abordar de forma integral los proyectos a desarrollar y garantizar la calidad y el rigor científico de los mismos.
En 2017, Weber constituye la Fundación Weber, con el fin de impulsar la investigación económica en materia de salud y promover proyectos que contribuyan a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y/o permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes. Con la creación de la Fundación Weber, el Grupo Weber se configura como un referente de investigación, consultoría y formación en el ámbito de la economía de la salud, los resultados reportados por los pacientes y la farmacoeconomía.
[Descarga el nuevo número de la revista aquí]
Para más información sobre esta publicación, contacta con Elena Mérida a través del correo comunicacion@weber.org.es